Otras investigaciones sobre violencia contra la mujer durante la pandemia

  1. Datos, perfiles y análisis en memoria de mujeres víctimas de violencia feminicida en pandemia. 

Período: Marzo a agosto de 2020.

Realizado por “Cuestión pública” (Colombia), contó con el apoyo de Heinrich böll stiftung bogotá.

  1. Reportaje sobre la violencia de género y feminicidios en pandemia en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Nicaragua.
    Período: Marzo a julio de 2020.

Realizado por la alianza periodística Centinela Covid-19, contó con el apoyo del Pulitzer Center on Crisis Reporting y de Oxfam.

  1. Investigación sobre feminicidios en Ecuador durante la pandemia. Testimonios, entrevistas, estadística y un registro de casos a partir del monitoreo de medios y el cotejo con organizaciones como el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) y la Alianza para el mapeo de femicidios. 

Período: Desde marzo de 2020 hasta la actualidad (se actualiza).
Realizado por Desirée Yépez (periodista), Gianna Benalcázar (fotoperiodista) y Chenoa Yépez (recolección de datos) integran el equipo de la iniciativa que contó con el apoyo del International Center For Journalists (ICFJ) y con la mentoría de Ben Hicks, director de la Fundación de The Guardian (Reino Unido).

  1. Investigación periodística transnacional y colaborativa sobre la violencia contra las mujeres en la cuarentena.  Abarca a 20 países de habla hispana y Brasil.

Período: Marzo a abril de 2020.

Realizado por un equipo profesional en el área de la comunicación conformado por 36 personas, quienes se capacitaron en violencia de género y machista para el abordaje de la información. Entre ellos se encuentran periodistas (26), ilustradores (6) e infógrafos (4), quienes trabajaron de manera colaborativa desde 14 países.